BreakDance, bailar al estilo callejero
- fayer2trela6
- 10 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Como todo movimiento cultural, el Break Dance surgió como respuesta corporal a los beats que marcaba la música hip hop, y debido a esto surge el nombre que se les da a las personas que practican este baile callejero como Break Boy que poco a poco se fue transformando a B-boy.
En los años 60 comenzó siendo una consecuencia de las guerras entre pandillas en Nueva York y fue ahí cuando el ´primer B-boy impuso este estilo de baile callejero para ganar esas disputas locales que tenían las pandillas. Pero fue hasta los años 80 cuando este estilo de baile callejero se incorporo en la comunidad latina, principalmente en Puerto Rico.
Sus elementos
Top Rock (baile de pie): En esta parte se puede observar la calidad, el estilo, la musicalidad y originalidad de cada B-boy de este estilo. Y es la entrada de cualquier baile.
Footwork (trabajo de pies): Consiste en fluir por el piso ya sea por la espalda, el pecho, la cadera.
Power mover (movimientos fuertes): Esto quiere decir que es la combinación de los pasos que el B-boy hace pero con una fuerza mayor para realizar transiciones más poderosas.
Movimientos
Air flare: Consiste en girar el cuerpo de un lado a otro solo utilizando los brazos sin tocar el suelo con los pies.
Windmill: Es el giro total del cuerpo del B-boy sin que sus piernas toquen el suelo.
Escorpion: Consiste en poner la cabeza en el suelo y subir totalmente los pies como si fuera la figura de un escorpión.
Fly flash: Es una voltereta de medio lado.
Baby freeze: Consiste en mantener la cabeza en el suelo manteniendo un brazo pegado al cuerpo y con el otro mantener el equilibrio.
Six step: Pasos que se realizan en el suelo (son los más comunes y existen diversos pasos).
Handstand: Es una posición muy conocida y consiste en mantener el equilibrio con los dos brazos totalmente recto.
HandHop: Es el salto que da el B-boy con una sola mano mientras los pies se abren y cierran simultáneamente.
Flare: Consiste en apoyar ambas manos con el suelo y hacer girar el cuerpo totalmente sin que los pies toquen el suelo.
Free: Variedad de movimientos que se basan en dejar una mano en el suelo y la otra extenderla junto a los pies.
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=wmBb0i1brx4
コメント